Saltar a contenido

Clase 8: Visualizaciones Avanzadas

1. Introducción a Visualizaciones Avanzadas

Power BI ofrece una variedad de visualizaciones para mostrar datos de manera más detallada y atractiva. En esta clase, exploraremos dos visualizaciones avanzadas: TreeMap y Mapa. Estas visualizaciones pueden mejorar la comprensión de los datos al permitir ver patrones y relaciones de forma más visual e interactiva.


2. Visualización de tipo TreeMap

El TreeMap es una visualización jerárquica que muestra los datos en forma de rectángulos anidados. Cada rectángulo representa un valor dentro de una jerarquía, y su tamaño refleja la proporción de ese valor respecto al total.

Características del TreeMap:

  • Jerarquía: Los datos se organizan en niveles jerárquicos. Cada nivel se representa mediante un rectángulo dentro de otro.
  • Tamaño y color: El tamaño de cada rectángulo es proporcional al valor numérico, mientras que el color puede usarse para representar otra dimensión, como el rendimiento o una categoría.
  • Ideal para: Visualizar grandes cantidades de datos jerárquicos y entender rápidamente las relaciones proporcionales entre categorías.

¿Cuándo usar un TreeMap?

  • Cuando tienes una gran cantidad de categorías con subcategorías que quieres comparar entre sí.
  • Para mostrar la composición y distribución de valores dentro de una jerarquía, como ventas por región y producto.

Ejemplo práctico:

Si tienes datos de ventas por región y producto, el TreeMap te ayudará a visualizar cómo se distribuyen las ventas entre las diferentes categorías y subcategorías.


Cómo crear un TreeMap en Power BI:

  1. Selecciona la visualización TreeMap en la barra de visualizaciones.
  2. Arrastra los campos jerárquicos a los valores de Grupo y Valores.
  3. Ajusta las configuraciones de formato, como el color, el tamaño de los rectángulos y las etiquetas.

3. Visualización tipo Mapa

Los mapas en Power BI permiten visualizar datos geoespaciales, asignando información a ubicaciones geográficas. Esto es útil para mostrar patrones geográficos, como ventas por región, distribución de clientes o análisis de ubicaciones de tiendas.

Tipos de Mapas en Power BI:

  1. Mapa de puntos (Bubble Map):
  2. Muestra puntos en un mapa, donde cada punto representa una ubicación geográfica y su tamaño está relacionado con un valor numérico.
  3. Ideal para mostrar la distribución de elementos, como clientes o ventas.

  4. Mapa de coropletas (Choropleth Map):

  5. Muestra áreas geográficas coloreadas según una medida, como el volumen de ventas en diferentes estados o países.
  6. Útil para identificar rápidamente patrones o diferencias geográficas.

  7. Mapa de líneas (Shape Map):

  8. Similar al mapa de coropletas, pero utiliza formas personalizadas para representar regiones o áreas geográficas.
  9. Perfecto cuando se necesita una representación geográfica más detallada.

¿Cuándo usar un Mapa?

  • Cuando los datos tienen una dimensión geográfica importante, como países, ciudades o coordenadas específicas.
  • Para comparar datos de diferentes regiones y mostrar patrones espaciales.

Ejemplo práctico:

Si tienes datos sobre la distribución de ventas en diferentes países, un mapa de coropletas te permitirá ver de manera visual dónde se están realizando más ventas y dónde se necesita mejorar.


Cómo crear un Mapa en Power BI:

  1. Selecciona la visualización Mapa o Mapa de coropletas en la barra de visualizaciones.
  2. Arrastra el campo de ubicación geográfica al área de Ubicación (por ejemplo, país, ciudad).
  3. Arrastra el campo que deseas representar (por ejemplo, ventas) al área de Valores.
  4. Personaliza el formato para ajustar el tamaño de los puntos, el color de las áreas y otras opciones visuales.

4. Buenas Prácticas para Visualizaciones Avanzadas

  1. TreeMap:
  2. Usa colores contrastantes para facilitar la diferenciación entre categorías.
  3. Evita incluir demasiados niveles de jerarquía, ya que puede hacer que la visualización sea difícil de interpretar.

  4. Mapas:

  5. Asegúrate de que los datos geográficos estén bien estructurados (por ejemplo, utilizando códigos de país, estado o coordenadas geográficas).
  6. Mantén la visualización simple para que los patrones sean fáciles de identificar, evitando superponer demasiados datos.

5. Conclusión

En esta clase hemos aprendido:
- Qué es un TreeMap y cómo utilizarlo para visualizar datos jerárquicos.
- Cómo usar mapas en Power BI para representar datos geoespaciales y visualizar patrones geográficos.

Estas visualizaciones avanzadas permiten enriquecer el análisis de datos y proporcionar una visión más clara y detallada de la información.