Saltar a contenido

Clase 7: Formato de Visualizaciones

1. Introducción al Formato de Visualizaciones

El formato de visualizaciones en Power BI es esencial para hacer reportes claros, atractivos y fáciles de interpretar. Un buen diseño mejora la experiencia del usuario y resalta los datos más importantes.

En esta clase aprenderemos a:
1. Aplicar formato a gráficos, tarjetas y segmentación de datos.
2. Usar formato condicional en tablas, matrices y mapas.


2. Aplicar Formato a Gráficos, Tarjetas y Segmentación de Datos

Formato de Gráficos:

  1. Colores:
  2. Cambia los colores de las barras, líneas o segmentos para hacer los gráficos más atractivos.
  3. Usa una paleta de colores consistente en todo el reporte.

  4. Títulos y etiquetas:

  5. Personaliza los títulos para que sean claros y descriptivos.
  6. Ajusta el tamaño, color y alineación de las etiquetas de datos.

  7. Leyendas:

  8. Ajusta la posición (arriba, abajo, derecha, etc.) para que no interfiera con los datos.
  9. Usa etiquetas claras y evita abreviaturas confusas.

  10. Ejes:

  11. Formatea los ejes (X e Y) para que los valores sean legibles.
  12. Activa o desactiva las líneas de cuadrícula según sea necesario.

Formato de Tarjetas:

  1. Texto y números:
  2. Cambia el tamaño, color y fuente del texto para resaltar los valores.
  3. Aplica formatos numéricos (moneda, porcentaje, etc.) según corresponda.

  4. Fondo y bordes:

  5. Usa fondos sutiles o bordes para destacar las tarjetas sin distraer al usuario.

  6. Iconos personalizados:

  7. Agrega iconos para reforzar visualmente el mensaje de la tarjeta.

Formato de Segmentación de Datos (Slicers):

  1. Diseño:
  2. Ajusta el diseño de los slicers (horizontal o vertical) para integrarlos mejor al reporte.

  3. Colores:

  4. Usa colores contrastantes para destacar las opciones seleccionadas.

  5. Texto:

  6. Ajusta el tamaño y estilo del texto para que sea legible.

3. Formato Condicional en Tablas, Matrices y Mapas

Formato Condicional en Tablas y Matrices:

  1. Colores según valores:
  2. Aplica colores de fondo o texto según el valor en las celdas (por ejemplo: ventas altas en verde, bajas en rojo).

  3. Barras de datos:

  4. Muestra barras horizontales dentro de las celdas para representar valores de manera visual.

  5. Iconos:

  6. Usa iconos para indicar tendencias, objetivos cumplidos o estados (por ejemplo: flechas hacia arriba/abajo).

Cómo aplicar formato condicional:

  1. Selecciona la tabla o matriz.
  2. Haz clic en el ícono de formato condicional (en el panel de valores).
  3. Configura las reglas (por ejemplo: rango de valores y colores).

Formato Condicional en Mapas:

  1. Colores por categoría:
  2. Asigna colores a regiones o ubicaciones según una categoría (por ejemplo: región geográfica).

  3. Tamaños de burbujas:

  4. Representa valores numéricos con tamaños proporcionales de las burbujas.

  5. Saturación del color:

  6. Usa degradados de color para representar diferentes valores en un mapa.

Consejo:

Evita saturar los mapas con demasiados datos; prioriza los valores más importantes para el análisis.


4. Buenas Prácticas para Formato de Visualizaciones

  1. Consistencia: Usa el mismo estilo de formato en todas las visualizaciones para mantener uniformidad.
  2. Enfócate en la claridad: Evita diseños recargados o colores distractores.
  3. Resalta lo importante: Usa formato condicional para guiar al usuario hacia los datos clave.
  4. Prueba en diferentes dispositivos: Asegúrate de que el diseño sea legible en pantallas pequeñas.
  5. Usa espacios en blanco: Deja suficiente espacio entre visualizaciones para evitar que se vean abarrotadas.

5. Conclusión:

En esta clase hemos aprendido:
- Cómo aplicar formato a gráficos, tarjetas y segmentación de datos.
- Cómo usar formato condicional para resaltar datos importantes en tablas, matrices y mapas.

Un diseño visual bien ejecutado transforma un reporte en una herramienta poderosa y fácil de usar para los usuarios finales.