Clase 6: Segmentación y Filtros¶
1. Introducción a la Segmentación y los Filtros¶
La segmentación y los filtros son herramientas esenciales en Power BI para analizar subconjuntos específicos de datos. Permiten a los usuarios interactuar con los reportes y explorar la información de manera dinámica y personalizada.
2. Tarjetas y Filtros (Slicers)¶
Tarjetas:¶
- Uso principal: Mostrar un único valor destacado en un reporte (ejemplo: total de ventas, cantidad de clientes, promedio de ingresos).
- Tipos de tarjetas:
- Tarjeta única: Muestra un solo valor, como una suma, promedio o máximo.
- Tarjeta multirow: Muestra varios valores destacados en una sola visualización.
Cómo insertar una tarjeta en Power BI:¶
- Selecciona "Tarjeta" en la barra de visualizaciones.
- Arrastra el campo numérico que deseas mostrar (ejemplo: total de ventas).
- Aplica formato al tamaño, color y fuente para mejorar la presentación.
Slicers (Filtros visuales):¶
- Uso principal: Permitir al usuario seleccionar un subconjunto de datos basado en criterios específicos (ejemplo: filtrar por año, región o categoría).
- Tipos de slicers más comunes:
- De lista: Muestra las opciones en formato de texto o lista desplegable.
- De rango: Permite seleccionar un rango de valores (fechas, números, etc.).
- De botones: Usa botones interactivos para seleccionar opciones específicas.
Cómo insertar un slicer en Power BI:¶
- Selecciona "Slicer" en la barra de visualizaciones.
- Arrastra un campo categórico o numérico al slicer (ejemplo: categoría de producto o rango de fechas).
- Ajusta el diseño del slicer desde las opciones de formato (horizontal, vertical, etc.).
Consejo:¶
Usa los slicers para permitir análisis dinámicos. Por ejemplo, un slicer de fechas para analizar las ventas en períodos específicos.
3. Trabajar con el Panel de Filtros¶
El panel de filtros permite aplicar filtros más avanzados que afectan a todo el reporte, una página específica o una visualización individual.
Tipos de filtros en Power BI:¶
- Filtros a nivel de reporte:
- Afectan todas las páginas del reporte.
-
Ejemplo: Filtrar datos para mostrar solo un año específico en todas las visualizaciones.
-
Filtros a nivel de página:
- Afectan únicamente a una página específica del reporte.
-
Ejemplo: Filtrar una página para mostrar datos de una región específica.
-
Filtros a nivel de visualización:
- Afectan únicamente a una visualización específica.
- Ejemplo: Mostrar solo las ventas de un producto en un gráfico de barras.
Cómo usar el panel de filtros:¶
- Abre el panel de filtros en el lado derecho de Power BI.
- Arrastra un campo al área de filtros correspondiente (nivel de reporte, página o visualización).
- Configura las condiciones del filtro (por ejemplo, "mostrar valores mayores a 1000").
Opciones adicionales:¶
- Formato de filtros: Personaliza la visibilidad y diseño de los filtros para que sean más intuitivos para los usuarios.
- Filtros interactivos: Permite a los usuarios finales modificar ciertos filtros directamente en el reporte.
4. Buenas Prácticas para Segmentación y Filtros¶
- Simplifica los slicers: No agregues demasiados slicers a un reporte; prioriza los más relevantes.
- Etiqueta claramente: Asegúrate de que las tarjetas y filtros estén bien identificados para evitar confusiones.
- Evita filtros redundantes: Si ya existe un slicer para una categoría, no es necesario agregar un filtro adicional en el panel.
- Usa jerarquías: Combina filtros jerárquicos (como país > región > ciudad) para facilitar la navegación.
Conclusión:¶
En esta clase hemos aprendido:
- Cómo insertar y usar tarjetas y slicers para segmentar datos.
- El uso del panel de filtros para aplicar filtros a nivel de reporte, página y visualización.
Estos elementos permiten personalizar y enriquecer la experiencia de análisis en Power BI, facilitando la exploración dinámica de los datos.